La implementación de espacios lactarios del sector público se enmarca en la promoción y puesta en marcha de políticas públicas que facilitan el retorno y la compatibilización de la lactancia con las actividades laborales de personas que deciden amamantar luego de su licencia por nacimiento.
Estas medidas se encuentran contempladas por la Ley 2.958, que establece la obligatoriedad de implementar lactarios institucionales en espacios del sector público con veinte mujeres o más en edad fértil. La normativa dispone la instalación de un ambiente acondicionado y digno, con privacidad y limpieza, para extraer la leche y asegurar su adecuada conservación durante el horario de trabajo.
Aún son pocos los lactarios públicos en la jurisdicción siendo cuarenta los espacios dispuestos en toda la ciudad. Entre ellos, apenas seis se encuentran en el ámbito del Poder Judicial de la C.A.B.A. El lactario del Tribunal Superior de Justicia, ubicado en la sede Cerrito, es pionero en la materia y se mantiene en permanente actualización incorporando desde hace dos meses con un filtro HEPA para la prevención del COVID 19.
Nuestro Tribunal cuenta también con licencias extraordinarias permiten el derecho a reducir la jornada diaria en una hora y media desde el momento del parto y durante el período de lactancia hasta por doce meses haciendo extensivo el beneficio entre quienes recibieran un niño o niña en guarda o adopción (Artículo 25, Inciso E del Reglamento Interno).