La juez Inés Weinberg, integrante del Tribunal Superior de Justicia de Buenos Aires, participó de la primera Cumbre de Juezas y Fiscalas sobre la Trata de Personas y el Crimen Organizado, realizado en la sede de las Pontificias Academias de Ciencias y Ciencias Sociales, en el Vaticano, los días 9 y 10 de noviembre.
Más de un centenar de mujeres de distintos países, con cargos en el Poder Judicial, debatieron e intercambiaron experiencias sobre el papel activo que deben tener en la lucha contra el tráfico humano y las formas de esclavitud moderna, así como para expresar sus perspectivas sobre el desarrollo sostenible. Todos estos temas constituyen preocupaciones centrales para el Papa Francisco, que así lo ha manifestado en su Encíclica Laudato SI.
Durante la Cumbre se puso de relieve el compromiso del Santo Padre junto a las Naciones Unidas (ONU) para fortalecer el cumplimiento de los 17 objetivos del Desarrollo Sostenible del Milenio, especialmente de la Meta 8.7, que 193 países que conforman la ONU han suscripto, para perseguir la completa erradicación de todas las formas modernas de esclavitud.
Por su parte, las participantes reafirmaron que el tráfico de personas es un crimen contra toda la humanidad, pues las víctimas sufren la peor de las exclusiones que es, como el Papa lo ha definido, “la globalización de la indiferencia”.