Pasar al contenido principal
Contacto
Inicio
Toggle menu
  • Inicio
  • El Tribunal
    • Institucional
    • Innovación y Gestión Judicial
    • Género
    • Formación Judicial
    • Web Electoral
  • Servicios
    • Decisiones del Tribunal
    • Jurisprudencia
    • Trámite de expedientes
    • Legislación
    • Audiencias públicas
    • Convenios
    • Biblioteca
  • Transparencia
    • Información pública
    • Datos abiertos
    • Informes de gestión de presidencia
    • Informes estadísticos de actividad jurisdiccional
    • Presupuesto
    • Compras y contrataciones
    • Recursos humanos
    • Reportes de inventario
    • Asesoría de Control de Gestión
    • Justicia Abierta
  • Buscar
  • Servicios
  • Decisiones del Tribunal
  • Jurisprudencia
    • Buscador de sentencias
    • Boletines de Jurisprudencia
    • Libros de jurisprudencia temática
    • Colección de fallos del Tribunal
    • Últimas Sentencias
    • Jurisprudencia de otros tribunales
    • Suscripción
  • Trámite de expedientes
  • Legislación
  • Audiencias públicas
  • Convenios
  • Biblioteca
  1. Inicio
  2. Servicios
  3. Jurisprudencia
  4. Libros de jurisprudencia temática
  5. Casos de privación, denegación o retardo injustificado de justicia
Casos de privación, denegación o retardo injustificado de justicia

Descargar libro


Presentación

La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (art. 113, inc. 4°), la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad (ley n° 7 en su art. 27, inc. 5°, texto consolidado por la ley n° 6588) y la Ley de Procedimientos ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (ley n° 402 en su art. 36, texto consolidado por la ley n° 6588) establecen que es competencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad conocer en los casos de privación, denegación o retardo injustificado de justicia. El reconocimiento constitucional de esta vía es una de las diferencias con la análoga que está prevista en el orden federal (art. 24, inc. 5° del decreto ley n° 1285/58).

La ley n° 402, en su artículo 36, determina los requisitos propios que debe reunir la presentación para su admisibilidad. El Tribunal denomina a las presentaciones “quejas”, “recursos”, o “denuncias”, operando todos estos términos como sinónimos, a los efectos que aquí importan.

El art. 37 de la ley n° 402 indica que, efectuada la presentación, el Tribunal podrá rechazar o resolver el planteo, pedir informes, requerir la remisión de las actuaciones o dar intervención al Consejo de la Magistratura. Este Tribunal ha hecho uso de estas facultades en distintos casos en forma individual o combinada.

Estos y otros aspectos relativos a la competencia referida se abordan en la presente publicación que ha sido elaborada por la Secretaría de Jurisprudencia y Biblioteca, dependiente de la Secretaría Judicial en Asuntos Generales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La persona usuaria podrá acceder a los sumarios de jurisprudencia del Tribunal en la materia desde sus primeros precedentes, que datan de 1999. Cada sumario contiene el hipervínculo a la sentencia original y los datos que la identifican, bajo la secuencia en la que el Tribunal cita sus fallos: autos, número de expediente y fecha de sentencia.

Los sumarios se ordenan en cada subtítulo de forma cronológica del más actual al más antiguo, salvo en los casos en los que se estimó necesario mostrar un desarrollo histórico de la jurisprudencia del Tribunal.

Se adicionan sumarios relativos al recurso extraordinario federal presentado contra decisiones del Tribunal sobre quejas por privación o retardo. Si bien el Tribunal realiza al respecto de la admisibilidad una valoración prima facie, su jurisprudencia se ha mostrado incólume en cuanto a considerar que la resolución adoptada no es susceptible de ser atacada mediante el recurso referido.

Descargar libro

Subir


Índice

PRESENTACIÓN
I. CASOS DE PRIVACIÓN, DENEGACIÓN O RETARDO INJUSTIFICADO DE JUSTICIA
a. Marco normativo
b. Competencia del Tribunal Superior de Justicia
b.1. Alcances de la competencia del Tribunal para intervenir respecto de planteos que imputan denegatoria de justicia a la sala juzgadora de la Legislatura en el marco de un proceso de juicio político
c. Caracterización y objeto de la queja
c.1. Particularidades de la queja por privación, denegación o retardo injustificado respecto de otros recursos locales
c.2. Carácter subsidiario: inexistencia o ineficacia de otras vías procesales
c.3. Per saltum: improcedencia
d. Requisitos comunes y formales
d.1. Existencia de un caso, causa o controversia. Improcedencia de control abstracto
d.2. Existencia de gravamen concreto y actual. Improcedencia de planteos conjeturales
d.3. Debida fundamentación
d.4. Patrocinio letrado
e. Requisitos propios
e.1. Indicación precisa del órgano jurisdiccional autor, por acto u omisión, de la privación, denegación o retardo injustificado de justicia
e.2. El hecho o la omisión que lo motiva y el derecho que se considera violado o amenazado
e.3. Las razones que impiden, por inexistencia o ineficacia, acudir a otra vía procesal
e.4. Cumplimiento parcial: rechazo de la queja
f. Facultades
f.1. Resolución del planteo según el art. 37, inc. a) de la ley n° 402
f.1.1. Casos que no configuran retardo, denegación ni privación de justicia
f.1.1.1. Casos en los que se ha emitido la resolución correspondiente a la petición
f.1.1.2. Casos que no impiden el desarrollo del proceso en forma debida
f.1.2. Algunos casos de procedencia
f.1.2.1. Dilación injustificada de la resolución del conflicto que involucra derechos y garantías fundamentales
f.1.2.2. Excusación de todos los jueces del fuero
f.1.2.3. Injustificada demora en la resolución de la causa
f.1.2.4. Injustificada demora o negativa en la tramitación de la causa
f.1.2.5. Negativa del juez de grado a elevar las actuaciones a la Cámara para que conozca en el recurso de apelación deducido
f.1.2.6. Recepción y despacho de escritos judiciales
f.1.2.7. Vencimiento del plazo para el dictado de la sentencia
f.1.3. Desistimiento
f.1.4. Cuestión abstracta: conclusión del trámite
f.2. Solicitud de informes según el art. 37, inc. b) de la ley n° 402
f.2.1. Contenido del informe
f.3. Remisión de las actuaciones según el art. 37, inc. c) de la ley n° 402
f.4. Intervención al Consejo de la Magistratura según el art. 37, inc. d) de la ley n° 402
g. Recurso extraordinario federal. Inadmisibilidad

Descargar libro

Subir

Compartir este contenido en:

  • Buscador especializado
  • Consulta pública expediente judicial electrónico (EJE)
  • Buscador de sentencias
  • Buscador de biblioteca
  • Datos abiertos
 
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
Cerrito 760, C1010AAP, CABA
Carlos Pellegrini 313, C1009ABG, CABA   
(011) 4370-8500 
Instagram - X - Youtube

Enlaces externos

  • Consejo de la Magistratura
  • GUÍA JUDICIAL DE LA CIUDAD
  • Ministerio Público de la Defensa
  • Ministerio Público Fiscal
  • Ministerio Público Tutelar
  • Tribunal Electoral
  • Oficina de Defensa del Litigante
  • Juristeca

Más información

  • Buscador del sitio
  • Mesa de entradas judicial
  • Mapa del sitio
  • Webmail
  • Contacto
  • Suscripción a Jurisprudencia
Copyright © Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
sfy39587stp18