El Tribunal en la Alianza para el Gobierno Abierto
El TSJ participa activamente en la Alianza para el Gobierno Abierto –en sus siglas en inglés OGP– iniciativa multilateral que incluye 74 países y 150 gobiernos locales; representa a más de dos mil millones de personas y a miles de organizaciones de la sociedad civil. Su objetivo es promover la transparencia y la participación de los ciudadanos para una mejor gobernanza.
El Tribunal desarrolla diferentes acciones en materia de transparencia, desde su primera participación en el primer Plan de Acción de la Alianza para el Gobierno Abierto local. Actualmente asume el desafío Challenge ante Open Government Partnership (OGP) e integra el IV Plan de Acción del GCBA-OGP (2024-2027).

Desafío en progreso ante la Alianza para el Gobierno Abierto
La visión que se desarrolla en el Tribunal tiene en cuenta las prioridades de gestión, las necesidades que se plantean en interacción con la sociedad civil y los desafíos que surgen de ellas.
Publicación de:
Plazos de tramitación y de resolución de expedientes judiciales
Informes de plazos en conflictos de competencia
Informes de actividad jurisdiccional: datos de sentencias
En la mesa de cocreación se analizó la conveniencia y prioridad en la incorporación de nuevos datos a los informes de actividad jurisdiccional o en el portal de Datos Abiertos.
Los avances en la implementación del desafío se comparten con la sociedad civil a través de la publicación de informes de la actividad del Tribunal.
Noticias relacionadas:
El Tribunal Superior de Justicia presentó su informe de actividad jurisdiccional 2024
IV Plan de Acción de Gobierno Abierto de la Ciudad de Buenos Aires
El Tribunal participa del IV Plan, con el objetivo de transversalizar la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración como pilares en la elaboración de políticas públicas.
La metodología de trabajo es dinámica y progresiva. Ya se han cumplido con los dos primeros hitos en el marco del Compromiso 2 - Apertura del Estado para el fortalecimiento institucional y el subcompromiso: Transparencia en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Hito 13: Diseño metodológico de convocatoria mesa cocreación
Hito 14: Mesa de trabajo para definir los datos a publicar
Mesa de trabajo para la cocreación para definir los datos a publicar y los formatos de visualización. Se trabajará sobre las métricas para evaluar la actividad jurisdiccional del tribunal, apertura de presupuesto y clasificación temática de sentencias en formato normalizado y abierto.Este hito se logró junto a representantes de la sociedad civil, la academia, PNUD y representantes de la Dirección General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto, quienes participaron activamente de las mesas de cocreación.
Próximos Hitos
Hito 15
Publicación de los datos web y portal de datos abiertos del TSJ.
(01/04/2026 y el 30/09/2026).Hito 16
Lanzamiento de herramienta de medición de satisfacción.
(01/09/2026 y el 01/12/2026).
Experiencias de intercambio en materia de transparencia
A partir de los logros del trabajo colaborativo y de los desafíos, el TSJ desarrolla actividades que renuevan el compromiso de Justicia Abierta. En esta línea, difunde y comparte sus experiencias con otros integrantes de la Alianza y de organismos internacionales para encontrar juntos modelos o procesos replicables.
Día Internacional del Acceso Universal a la Información: el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad facilita la búsqueda y el acceso a la información pública de sus contenidos
Realización de la actividad: “Justicia Digital y Nuevas Tecnologías”


