Pasar al contenido principal
Contacto
Inicio
Toggle menu
  • Inicio
  • El Tribunal
    • Institucional
    • Innovación y Gestión Judicial
    • Género
    • Formación Judicial
    • Web Electoral
  • Servicios
    • Decisiones del Tribunal
    • Jurisprudencia
    • Trámite de expedientes
    • Legislación
    • Audiencias públicas
    • Convenios
    • Biblioteca
  • Transparencia
    • Información pública
    • Datos abiertos
    • Informes de gestión de presidencia
    • Informes estadísticos de actividad jurisdiccional
    • Presupuesto
    • Compras y contrataciones
    • Recursos humanos
    • Reportes de inventario
    • Asesoría de Control de Gestión
    • Justicia Abierta
  • Buscar

Últimos destacados

Presentación del Portal de Transparencia del Poder Judicial de la CABA
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad presenta las nuevas etapas en apertura de datos y transparencia institucional
En el País Vasco, el Tribunal Superior de Justicia porteño compartió su modelo de datos abiertos para una mayor participación ciudadana.
  1. Inicio
  2. Destacados
  3. Contra la violencia institucional
Contra la violencia institucional
Se conformó una mesa de trabajo interjurisdiccional para prevenir el maltrato contra NNyA.
9 Mayo, 2022

La Asesora General Tutelar, Dra. Carolina Stanley, la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Dra. Inés M. Weinberg, la Defensora General, Dra. Marcela Millan, el Fiscal General, Dr. Juan Bautista Mahiques, y el Presidente del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr. Alberto Maques, acordaron la conformación de una mesa de trabajo interjurisdiccional con el objeto de elaborar herramientas y lineamientos técnicos que contribuyan a formular un plan de acción conjunto de estrategias para la prevención de la violencia y maltrato institucional contra niñas, niños y adolescentes.

"Con este acuerdo cumplimos el mandato legal de adoptar medidas en materia de políticas de protección a la niñez y adolescencia, que garanticen el respeto de sus derechos. Pese a contar con muchas herramientas y dispositivos institucionales, la dimensión de conflictividad que tiene la Ciudad de Buenos Aires potencia la cantidad de casos donde se hace un uso desproporcionado de la fuerza y otros abusos de autoridad contra niños, niñas y adolescentes. Como instituciones públicas debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para prevenir la violencia institucional en estos casos. No podemos trabajar sólo frente a la violencia consumada", dijo la Dra. Millán. 

Por su parte, el Dr. Alberto Maqués expresó: “Esta carta de intención por el Día nacional de la lucha contra la violencia institucional remarca la importancia que todas las autoridades del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires le damos a la problemática. Sobre todo, cuando se refiere a niñas, niños y adolescentes. Como presidente del Consejo de la Magistratura entiendo que tenemos que trabajar duramente para ser garantes de los principios básicos de protección y cumplimiento efectivo de los derechos humanos“.

La mesa buscará garantizar la Ley Nacional 26.811, en la que se instituyó la fecha para promover políticas públicas en materia de seguridad respetuosas con los derechos humanos, especialmente en la prevención de los hechos que puedan afectar a niñas, niños y adolescentes. 

El Dr. Mahiques dijo en este sentido: “Creemos que un eje central para el abordaje de este tipo de violencia es la especialización, concentrándose en los aspectos determinantes de este tipo de conflictividad, de la misma manera que con otros delitos específicos como la violencia de género, la discriminación o los delitos ambientales. Por tal motivo, desde el Ministerio Público Fiscal impulsamos la creación de una fiscalía especializada y de los equipos interdisciplinarios destinados puntualmente a la contención y la asistencia a las víctimas de este tipo de violencia específica”.

La Dra. Stanley, a su vez, manifestó: “Quienes formamos parte del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes podemos detectar situaciones de maltrato de manera temprana y en ocasiones anticiparnos para su prevención. Hoy firmamos este convenio que habla de un trabajo en equipo por una Ciudad sin ningún tipo de violencia”.

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de su Presidente Doctora Inés M. Weinberg, felicita y acompaña esta iniciativa de la Asesoría Tutelar.

Ver Carta Intención

Los participantes del acuerdo en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los participantes del acuerdo en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Destacados 2022
Jornadas

Compartir este contenido en:

  • Buscador especializado
  • Consulta pública expediente judicial electrónico (EJE)
  • Buscador de sentencias
  • Buscador de biblioteca
  • Datos abiertos
 
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
Cerrito 760, C1010AAP, CABA
Carlos Pellegrini 313, C1009ABG, CABA   
(011) 4370-8500 
Instagram - X - Youtube

Enlaces externos

  • Consejo de la Magistratura
  • GUÍA JUDICIAL DE LA CIUDAD
  • Ministerio Público de la Defensa
  • Ministerio Público Fiscal
  • Ministerio Público Tutelar
  • Tribunal Electoral
  • Oficina de Defensa del Litigante
  • Juristeca

Más información

  • Buscador del sitio
  • Mesa de entradas judicial
  • Mapa del sitio
  • Webmail
  • Contacto
  • Suscripción a Jurisprudencia
Copyright © Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
sfy39587stp18