Pasar al contenido principal
Contacto
Inicio
Toggle menu
  • Inicio
  • El Tribunal
    • Institucional
    • Innovación y Gestión Judicial
    • Género
    • Formación Judicial
    • Web Electoral
  • Servicios
    • Decisiones del Tribunal
    • Jurisprudencia
    • Trámite de expedientes
    • Legislación
    • Audiencias públicas
    • Convenios
    • Biblioteca
  • Transparencia
    • Información pública
    • Datos abiertos
    • Informes de gestión de presidencia
    • Informes estadísticos de actividad jurisdiccional
    • Presupuesto
    • Compras y contrataciones
    • Recursos humanos
    • Reportes de inventario
    • Asesoría de Control de Gestión
    • Justicia Abierta
  • Buscar

Últimos destacados

Presentación del Portal de Transparencia del Poder Judicial de la CABA
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad presenta las nuevas etapas en apertura de datos y transparencia institucional
En el País Vasco, el Tribunal Superior de Justicia porteño compartió su modelo de datos abiertos para una mayor participación ciudadana.
  1. Inicio
  2. Destacados
  3. Más de 250 personas en una iniciativa AMJA contra las violencias de género
Más de 250 personas en una iniciativa AMJA contra las violencias de género
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ CABA) co-auspició la obra de teatro documental “Jauría”, así como la instancia de capacitación y debate contra las violencias de género organizada por la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina (AMJA) y el Observatorio de Género de la Ciudad.
30 Junio, 2022

La función contó con más de 250 espectadores en una pieza dramatizada que reconstruyó, a sala llena, el hecho y el proceso judicial posterior de una violación colectiva en Pamplona, España. La obra se estructura a partir de la transcripción de fragmentos de los juicios y declaraciones públicas que tuvieron lugar entre los años 2017 y 2019.

La función fue declarada de interés por el Tribunal Superior de Justicia (Res. P/TSJ nª 8/2022), el Ministerio Público Fiscal (Res. FGAG nº 155/2022) y fue auspiciada por el Ministerio Público Tutelar (Res. AGT nº 109/2022), el Ministerio Público de la Defensa y el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al término de la iniciativa se llevó adelante un debate en el que disertaron la Dra. Diana Maffía, a cargo del Observatorio de Género para la Justicia de la ciudad; la Dra. Alicia Ruiz, jueza del TSJ y coordinadora de la Oficina de Género de CABA; la Dra. Gladys Alvarez, socia fundadora de AMJA y de la Fundación Libra; la Dra. Ana Salvatelli, consejera del CMCABA y directora del Centro de Justicia de la Mujer  de la ciudad y la Dra. Marcela Millán, Defensora General de la CABA.

La disertación también contó con la intervención de la Lic. Marisa Bircher, Secretaria para la Igualdad de Género de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la Lic. María Pilar Molina, Secretaria General de Gestión de la Asesoría Tutelar de la CABA y el Dr. Nicolas Papalia, titular de la Oficina de Planificación de Políticas de Géneros y Diversidades del MPF.
 

Momentos de la obra y el debate posterior
Momentos de la obra y el debate posterior
Destacados 2022
Actos
Género

Compartir este contenido en:

  • Buscador especializado
  • Consulta pública expediente judicial electrónico (EJE)
  • Buscador de sentencias
  • Buscador de biblioteca
  • Datos abiertos
 
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
Cerrito 760, C1010AAP, CABA
Carlos Pellegrini 313, C1009ABG, CABA   
(011) 4370-8500 
Instagram - X - Youtube

Enlaces externos

  • Consejo de la Magistratura
  • GUÍA JUDICIAL DE LA CIUDAD
  • Ministerio Público de la Defensa
  • Ministerio Público Fiscal
  • Ministerio Público Tutelar
  • Tribunal Electoral
  • Oficina de Defensa del Litigante
  • Juristeca

Más información

  • Buscador del sitio
  • Mesa de entradas judicial
  • Mapa del sitio
  • Webmail
  • Contacto
  • Suscripción a Jurisprudencia
Copyright © Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
sfy39587stp18