Pasar al contenido principal
Contacto
Inicio
Toggle menu
  • Inicio
  • El Tribunal
    • Institucional
    • Innovación y Gestión Judicial
    • Género
    • Formación Judicial
    • Web Electoral
  • Servicios
    • Decisiones del Tribunal
    • Jurisprudencia
    • Trámite de expedientes
    • Legislación
    • Audiencias públicas
    • Convenios
    • Biblioteca
  • Transparencia
    • Información pública
    • Datos abiertos
    • Informes de gestión de presidencia
    • Informes estadísticos de actividad jurisdiccional
    • Presupuesto
    • Compras y contrataciones
    • Recursos humanos
    • Reportes de inventario
    • Asesoría de Control de Gestión
    • Justicia Abierta
  • Buscar
  • El Tribunal
  • Institucional
    • Composición
    • Competencia
    • Estructura Judicial
    • Organigrama y guía institucional
    • Juramentos
    • Historia
    • Sedes del Tribunal
  • Innovación y Gestión Judicial
  • Género
  • Formación Judicial
  • Web Electoral
  1. Inicio
  2. El Tribunal
  3. Institucional
  4. Sedes del Tribunal
  5. Sede Carlos Pellegrini
  6. Historia del edificio Carlos Pellegrini
Historia del edificio Carlos Pellegrini
El edificio se construyó entre 1963 y 1965 para albergar Ministerio de Salud de la Ciudad y fue diseñado por el reconocido arquitecto Mario Roberto Álvarez.

Inaugurado en 1965, esta obra arquitectónica es uno de los exponentes del modernismo argentino, creado en una época en que la arquitectura apostaba a la funcionalidad, la racionalidad y la innovación tecnológica. 

Es un edificio en altura que se desarrolla en una superficie de 256 m2 con una superficie total construida de 4.000 m2. Originalmente, estuvo estructurado en 3 subsuelos, un basamento (planta baja, entrepiso y primer piso) y la torre de 11 pisos de igual diseño; más una terraza y un último piso para la vivienda del mayordomo y la sala de máquinas.  

En el segundo piso, un balcón corrido destacaba en la fachada. Entre los pisos segundo y once, el volumen se resolvió con un cerramiento de cortina de vidrio construido en chapa de aluminio que incluía en cada módulo un sector opaco de parasoles del mismo material y un sector vidriado. Estas características definían la torre. La repetición de elementos y de los forjados creaba una escala que permitía identificar cada piso y enfatizar la condición de torre en la distancia. 

Álvarez se adaptó a las nuevas tendencias tipológicas internacionales y propuso soluciones innovadoras para edificios urbanos e industriales. Se percibe en sus construcciones la condición de 'estructuras limpias' exentas de elementos decorativos superfluos, lo que se convirtió en el enfoque principal de sus obras. Priorizó la funcionalidad y la simplicidad en el diseño a las formas, lo que permitía una fácil compartimentación con elementos livianos.

En la actualidad, el edificio se reacondicionó, tanto desde el punto de vista estructural como tecnológico según las necesidades funcionales del Tribunal Superior de Justicia. En este proceso intervino el Ministerio de Infraestructura del Gobierno de la Ciudad.

...
...
...


Fotos e imágenes de: “Mario Roberto Álvarez y Asociados: obras 1937-1993”. Autoedición, 1994. Recuperado del Fondo Mario Roberto Álvarez (MRA) del Archivo Di Tella Arquitectura de la Universidad Torcuato Di Tella.

Compartir este contenido en:

  • Buscador especializado
  • Consulta pública expediente judicial electrónico (EJE)
  • Buscador de sentencias
  • Buscador de biblioteca
  • Datos abiertos
 
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
Cerrito 760, C1010AAP, CABA
Carlos Pellegrini 313, C1009ABG, CABA   
(011) 4370-8500 
Instagram - X - Youtube

Enlaces externos

  • Consejo de la Magistratura
  • GUÍA JUDICIAL DE LA CIUDAD
  • Ministerio Público de la Defensa
  • Ministerio Público Fiscal
  • Ministerio Público Tutelar
  • Tribunal Electoral
  • Oficina de Defensa del Litigante
  • Juristeca

Más información

  • Buscador del sitio
  • Mesa de entradas judicial
  • Mapa del sitio
  • Webmail
  • Contacto
  • Suscripción a Jurisprudencia
Copyright © Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
sfy39587stp18