Pasar al contenido principal
Contacto
Inicio
Toggle menu
  • Inicio
  • El Tribunal
    • Institucional
    • Innovación y Gestión Judicial
    • Género
    • Formación Judicial
    • Web Electoral
  • Servicios
    • Decisiones del Tribunal
    • Jurisprudencia
    • Trámite de expedientes
    • Legislación
    • Audiencias públicas
    • Convenios
    • Biblioteca
  • Transparencia
    • Información pública
    • Datos abiertos
    • Informes de gestión de presidencia
    • Informes estadísticos de actividad jurisdiccional
    • Presupuesto
    • Compras y contrataciones
    • Recursos humanos
    • Reportes de inventario
    • Asesoría de Control de Gestión
    • Justicia Abierta
  • Buscar
  • El Tribunal
  • Institucional
    • Composición
    • Competencia
    • Estructura Judicial
    • Organigrama y guía institucional
    • Juramentos
    • Historia
    • Sedes del Tribunal
  • Innovación y Gestión Judicial
  • Género
  • Formación Judicial
  • Web Electoral
  1. Inicio
  2. El Tribunal
  3. Institucional
  4. Sedes del Tribunal
  5. Sede Cerrito 760
  6. Historia del edificio de Cerrito 760
Historia del edificio de Cerrito 760
El edificio de Cerrito se construyó para ser sede de la Caja Municipal de Jubilaciones, Retiros y Subsidios. Se edificó entre los años 1931 y 1933. Debido a su gran valor arquitectónico, desde 2018 se encuentra catalogado con Nivel de Protección Cautelar.

En el año 1931, la Sociedad Central de Arquitectos llevó a cabo un concurso para recibir propuestas iniciales para la construcción de la Caja Municipal de Jubilaciones, Retiros y Subsidios. Este certamen tuvo el respaldo del Arq. Exequiel María Real de Azúa, quien fue nombrado como asesor del evento; en ese momento, él ocupaba el cargo de vicepresidente de la Sociedad y era parte de la Comisión Directiva de la Revista de Arquitectura.

El 30 de junio marcó la fecha límite para la entrega de propuestas. Se recibieron 86 trabajos, número que claramente reflejaba el gran interés que el concurso generó.

En su veredicto, el jurado del certamen indicó que tuvo en cuenta el diseño arquitectónico de la planta principal, destinada a cumplir con las necesidades del banco de la Caja. También se valoró la disposición clara y adecuada de los primeros dos pisos, que albergaban las diversas actividades de la institución, así como la distribución funcional y las oportunidades de rentabilidad que presentaban los departamentos, en sintonía con las proporciones y el diseño estético de la fachada.

Se otorgó el primer premio al proyecto del Arq. Juan B. Durand; el segundo, al diseño de los arquitectos Alfredo Joselevich y Enrique Douillet y el tercero, al trabajo de los arquitectos Carlos M. Pibernat, Félix Lóizaga y José G. Milillo.

...
...
...


Imágenes de “Concurso para el edificio de la Caja Municipal de Jubilaciones”, Revista de Arquitectura, (Año XVII – N° 129 - Septiembre 1931), pp. 443-454. 

La construcción tuvo lugar entre 1931 y 1933, siguiendo el diseño ganador. La empresa constructora a cargo fue Gilardon, Córdoba y Riva.

Imagen publicitaria recuperada de Revista de Arquitectura, (Año XX – N° 161 - Mayo; 1934), p. 130.

Actualmente, al edificio se puede acceder por su entrada principal desde Cerrito 760 y por sus dos accesos secundarios en Cerrito 750 y 770 o por las dos entradas de servicio, estas últimas, sin número.

El diseño original incluyó espacios administrativos e institucionales en los primeros tres niveles, desde la planta baja hasta el tercer piso, con acceso por la entrada principal que está centrada en la fachada. A los pisos superiores, que albergaban las unidades de vivienda se ingresaba por las entradas laterales. Estos dos espacios no tenían comunicación interna y sus entradas eran separadas.

Fachada de la Caja Municipal de Jubilaciones, Retiros y Subsidios, Revista de Arquitectura, (Año XX – N° 161 - Mayo; 1934).

El Arq. Durand se formó en L'École des Beaux-Arts. El estilo arquitectónico Beaux Arts encuentra en el historicismo su principal fuente iconográfica y en el eclecticismo, su marco de elecciones alternativas. Esta influencia se refleja en el alzado del edificio mediante su emplazamiento, simetría, equilibrio, armonía, y uso de módulos, además de la falta de ornamentos y decoraciones lujosas. Aunque no se puede encasillar en un estilo específico, el edificio ecléctico muestra un marcado estilo art déco tanto en el exterior como en el interior. Más que un estilo arquitectónico, se enfoca en la decoración con patrones de líneas rectas y pocas curvas lo que crea repetidos diseños y una geometrización de elementos naturales.

...
...
...
...
...
...


Caja Municipal de Jubilaciones, Retiros y Subsidios, Revista de Arquitectura, (Año XX – N° 161 - Mayo; 1934).

El edificio presenta un diseño compacto y bien definido. Su fachada exhibe una simetría perfecta, con el acceso principal ubicado en el centro, lo que destaca su importancia. La planta baja y el primer piso se diferencian por su elegante almohadillado de junta trabada y un revestimiento símil piedra en tonos oscuros, mientras que los pisos superiores tienen un acabado de piedra de París liso.

Fachada de la Caja Municipal de Jubilaciones, Retiros y Subsidios, Revista de Arquitectura, (Año XX – N° 161 - Mayo; 1934).

En el primer piso, un balcón francés con balaustradas marca la transición entre la base del edificio y las plantas superiores. Las ventanas son rectangulares y cuentan con diversas cornisas y algunas de ellas tienen arcos de medio punto. Este estilo se repite en los pisos de arriba, donde hay rejas de hierro forjado. Desde la fachada, el sexto piso sirve como un remate visual.

Por otro lado, el séptimo y último piso está retirado del frente del edificio y en la azotea se encuentran oficinas y equipos de ventilación.

Debido a su gran valor arquitectónico desde 2018, el edificio se encuentra catalogado con Nivel de Protección cautelar. El Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires (Ley n° 6099/18; BO n° 5526 del 27/12/2018) lo incluye en “Listado de Inmuebles Catalogados singulares de La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cerrito 750”. 

Compartir este contenido en:

  • Buscador especializado
  • Consulta pública expediente judicial electrónico (EJE)
  • Buscador de sentencias
  • Buscador de biblioteca
  • Datos abiertos
 
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
Cerrito 760, C1010AAP, CABA
Carlos Pellegrini 313, C1009ABG, CABA   
(011) 4370-8500 
Instagram - X - Youtube

Enlaces externos

  • Consejo de la Magistratura
  • GUÍA JUDICIAL DE LA CIUDAD
  • Ministerio Público de la Defensa
  • Ministerio Público Fiscal
  • Ministerio Público Tutelar
  • Tribunal Electoral
  • Oficina de Defensa del Litigante
  • Juristeca

Más información

  • Buscador del sitio
  • Mesa de entradas judicial
  • Mapa del sitio
  • Webmail
  • Contacto
  • Suscripción a Jurisprudencia
Copyright © Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
sfy39587stp18