Pasar al contenido principal
Contacto
Inicio
Toggle menu
  • Inicio
  • El Tribunal
    • Institucional
    • Innovación y Gestión Judicial
    • Género
    • Formación Judicial
    • Web Electoral
  • Servicios
    • Decisiones del Tribunal
    • Jurisprudencia
    • Trámite de expedientes
    • Legislación
    • Audiencias públicas
    • Convenios
    • Biblioteca
  • Transparencia
    • Información pública
    • Datos abiertos
    • Informes de gestión de presidencia
    • Informes estadísticos de actividad jurisdiccional
    • Presupuesto
    • Compras y contrataciones
    • Recursos humanos
    • Reportes de inventario
    • Asesoría de Control de Gestión
    • Justicia Abierta
  • Buscar

Últimos destacados

Presentación del Portal de Transparencia del Poder Judicial de la CABA
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad presenta las nuevas etapas en apertura de datos y transparencia institucional
En el País Vasco, el Tribunal Superior de Justicia porteño compartió su modelo de datos abiertos para una mayor participación ciudadana.
  1. Inicio
  2. Destacados
  3. 25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Durante el año pasado en Argentina hubo un femicidio cada 30 horas, seis de ellos fueron transfemicidios o travesticidios, la cantidad de asesinatos directos ascendió a 251 y se incrementa más si se suman otras muertes violentas relacionadas con narcotráfico, venganza o deudas, en proceso de investigación o suicidios vinculados a sus relaciones (Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina OM-CSJN, 2020).
23 Noviembre, 2021

Las estadísticas confirman que el lugar más inseguro para las mujeres es el hogar, el 62 por ciento de estas muertes fueron producidas en sus domicilios, el 60 por ciento fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas. De esas mujeres 216 tenían niñas, niños y adolescentes a cargo que quedaron sin sus madres (OM-CSJN, 2020). En el último trimestre del año los equipos interdisciplinarios de la Oficina de Violencia Doméstica atendieron 1.780 casos representando un aumento del 73% respecto del mismo período del año anterior (CSJN, 2021).

Estas cifras ilustran el sostenimiento y la continuidad de una situación social y cultural compleja arraigada en prejuicios, estereotipos y situaciones de profunda desigualdad, discriminación y violencia hacia las mujeres y poblaciones LGBTIQNB+. Un fenómeno complejo que requiere múltiples abordajes, el compromiso y la respuesta de todos los actores involucrados, entre ellos, los tres poderes del Estado.

En ese marco, nuestro tribunal viene implementando la Ley Micaela 27.499 (a través de la adhesión a ley 6.208 en la ciudad) de capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

Desde el inicio de las capacitaciones se formaron más de 300 personas en los cursos que lleva adelante el tribunal a través del Centro de Formación Judicial y la Oficina de Género, que se vienen realizando desde 2019 en forma independiente o en articulación con la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Centro de Justicia de la Mujer del Consejo de la Magistratura de la ciudad.

Desde el año 2019 el Reglamento Interno cuenta con una Licencia especial de Protección Integral para quien sufra violencia de género y/o familiar en los términos de las leyes 24.417, 26.485 y 26.743 y sus correlativas 4203, 1265 y 1688 en la ciudad. La licencia garantiza la confidencialidad de la información suministrada, provee acompañamiento, contempla cambio de lugar de trabajo y una ayuda especial para quienes tuvieran que mudarse por esta causa, mediara o no intervención judicial.

Desde el tribunal la Oficina de Género renovamos nuestro compromiso con el trabajo por la erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres y hacia las niñas y les invitamos a ver un video sobre los modos y tipos de las violencias de género elaborado por el  Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad junto a la Iniciativa Spotlight en Argentina. Hoy, como siempre, la Oficina de Género renueva su compromiso en el trabajo por la erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres y niñas. Por una vida libre de violencias. 

Ver Video

Destacados 2021
Efemérides
Género

Compartir este contenido en:

  • Buscador especializado
  • Consulta pública expediente judicial electrónico (EJE)
  • Buscador de sentencias
  • Buscador de biblioteca
  • Datos abiertos
 
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
Cerrito 760, C1010AAP, CABA
Carlos Pellegrini 313, C1009ABG, CABA   
(011) 4370-8500 
Instagram - X - Youtube

Enlaces externos

  • Consejo de la Magistratura
  • GUÍA JUDICIAL DE LA CIUDAD
  • Ministerio Público de la Defensa
  • Ministerio Público Fiscal
  • Ministerio Público Tutelar
  • Tribunal Electoral
  • Oficina de Defensa del Litigante
  • Juristeca

Más información

  • Buscador del sitio
  • Mesa de entradas judicial
  • Mapa del sitio
  • Webmail
  • Contacto
  • Suscripción a Jurisprudencia
Copyright © Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
sfy39587stp18